Proyectos en los que he trabajado

Estaré encantada de ayudarte con tu proyecto

He trabajado para empresas, organismos internacionales y clientes privados de los sectores más diversos. Me he especializado en textos comerciales y empresariales, pero también traduzco contenidos en otros ámbitos como marketing, educación, banca, seguros, tecnología y derecho.

Antes de empezar a traducir en cualquiera de estos campos, analizo bien el tema en cuestión, el sector, el cliente objetivo y su lenguaje específico.

Te invito a que le eches un vistazo a algunos proyectos en los que he trabajado. 

Como la colaboración con mis clientes está basada en la confianza mutua, seguro que entiendes que no pueda dar muchos más detalles sobre estos proyectos.

Algunos de mis proyectos

El marketing y el poder de conectar con el público

Descripción del proyecto

Un joven artista de interiores quería dar a conocer en otros países sus muebles de diseño hechos a mano. Ya contaba con un sitio web, una tienda virtual y un catálogo de productos en alemán y en inglés, pero le faltaba traducirlos a español. Más que una traducción, el cliente requería una combinación de traducción y creación de textos (transcreación), que provocara las mismas sensaciones que el original y cautivara a los lectores. Además, el contenido debía optimizarse para lograr un buen posicionamiento en los buscadores (SEO).

Objetivos

Textos que emocionan. Tras identificar la propuesta de valor de la marca y comprender bien las sensaciones e ideas que el cliente quería transmitir, traduje los textos imitando el estilo único del negocio del artista, una marca con mucha personalidad y muy distinta a la de su competencia.

SEO para atraer más clientes. Leí muchos blogs especializados en muebles de diseño, en parte, para familiarizarme con las palabras clave más relevantes de este mercado e integrarlas después de manera natural en el contenido. El cliente también me entregó una lista de metadatos para SEO que debían ser traducidos de alemán a español. Sin embargo, una traducción literal no era suficiente; tenía que localizar esos títulos y palabras clave para atraer la atención de un público español, lo que implicaba prever los posibles comportamientos de usuarios españoles a la hora de buscar información sobre muebles de diseño en internet.

Textos optimizados para una plataforma de ventas. Ajusté los textos a las limitaciones de espacio de la tienda online. Quité palabras innecesarias y reformulé algunas descripciones. Eso sí, teniendo siempre en cuenta que debía transmitir lo mismo que el original y ajustarme al tono de la marca.

Coherencia en toda la comunicación. Utilicé herramientas de traducción avanzadas para que los usuarios percibieran un mensaje consistente en todos los materiales (sitio web, catálogo, tienda online, notas de prensa). La congruencia en la comunicación da confianza y anima a comprar.

Eficiencia y calidad gracias a la tecnología. Para no empezar desde cero con cada proyecto, implementé memorias de traducción y glosaros terminológicos con las palabras y expresiones típicas de la marca. El resultado fue una traducción más exacta, sin errores ni cambios de estilo; un mensaje consistente en todos los canales (sitio web, catálogo y tienda online) y, por último, un proceso más eficiente, que ahorró tiempo y dinero al cliente.

Algo más que traducir: Ofrecí al cliente mucho más que una simple traducción: la gestión del proyecto, creatividad y asesoría lingüística y cultural.

Resultados

La versión en español reflejaba el estilo único de la marca Heilig Objects, que destaca entre otras marcas de diseño de muebles por las emociones que provoca, su exclusividad y calidad superior. Una buena traducción hace que los clientes conecten con la marca de manera auténtica, se interesen por ella y compren más.

Más clientes para el líder europeo en portales de beneficios

Descripción del proyecto

El líder europeo en portales de beneficios para empleados, con más de 12 000 empresas registradas, se encontraba en proceso de expansión al mercado español y necesitaba una traductora en plantilla para traducir todo tipo de textos a inglés y a español, gestionar contenidos en su CMS y prestar asesoría lingüística a otros departamentos.

Objetivos

Adaptar el contenido promocional al mercado español. La empresa colabora directamente con proveedores de marcas de prestigio en sectores tan diversos como moda, viajes, tecnología, hogar, cultura, finanzas, etc. Mi trabajo consistía en traducir diariamente ofertas de productos y servicios de estos sectores, con la peculiaridad de que cada marca tenía su propio tono y estilo y esto también debía reflejarse en la traducción.

Atraer más clientes. Para llamar la atención del público al que uno se dirige hay que conocer su cultura y su manera de comunicarse. Hay que saber qué le llama la atención, qué le hace reaccionar, qué le aburre o qué le incomoda. Por muy buena que sea una oferta, si no se presenta bien y no resulta convincente, será más difícil que alguien se interese por ella y se anime a comprar. Al menos en el lenguaje publicitario, podría decirse que en español preferimos un tono más cálido y conversacional. No siempre es así en la lengua alemana, que tiende a ser más escueta y directa.

Traducir el sitio web y la aplicación móvil. El antiguo sitio web de la empresa se había quedado obsoleto, así que me encargaron traducir al español el contenido para la nueva web y la aplicación móvil. Para conseguir unos textos claros y fáciles de leer conté con la ayuda de la directora general de la sucursal española de la empresa. Gracias a su amplia experiencia en marketing, pulimos el mensaje para conectar mejor con el público objetivo.

Optimizar el contenido para los buscadores (SEO). Con la ayuda de herramientas SEO, seleccioné las palabras clave que ayudarían a que más personas encontraran la web y, por consiguiente, impulsar el negocio.

Resultados

Para destacar en un mercado cada vez más globalizado y competitivo, es necesario adaptar cada mensaje a la lengua y cultura de sus clientes. Muchas empresas siguen ofreciendo sus productos solo en el idioma local y, como mucho, en inglés. Esta empresa decidió hacer las cosas de otra manera; tenía claro que, si quería conectar con sus clientes españoles, debían ofrecer la información en español.

Localización de cursos de e-learning para empresas en Latinoamérica

Descripción del proyecto

Hace dos años me contrataron para trabajar en un proyecto de localización al español de más de 40 cursos de aprendizaje virtual interactivos, dirigidos a profesionales de empresas en América Latina. Los cursos, originalmente en inglés, estaban formados por textos, audios y vídeos basados en resúmenes de libros sobre un gran número de temas: liderazgo, productividad, tecnología, marketing y ventas, negocios, desarrollo personal, etc.  

Objetivos

Lenguaje claro, sencillo y directo. Los cursos tienen el propósito de ofrecer herramientas para que las personas estén mejor preparadas para afrontar sus retos personales y profesionales. El contenido formativo se transmite en un lenguaje claro, sencillo y directo. El principal desafío era mantener el mismo estilo en español. En general, la morfología y la sintaxis inglesas son más económicas que las del español, por eso, el inglés tiende a usar menos palabras que el español para expresar la misma idea. Frases demasiado cortas en español pueden sonar bruscas o poco claras si se traducen literalmente, así que era necesario encontrar un equilibrio entre la fidelidad al mensaje original, la claridad y la sencillez.

Textos, vídeos y audios para cursos en formato digital. Me encargué de traducir y revisar los textos de los cursos, así como de crear los audios y subtitular los vídeos con herramientas de IA. Más adelante, la subtitulación se sustituyó por doblajes de texto a voz generados con IA y también me encargué de editarlos.

Una experiencia de aprendizaje óptima. La gran ventaja con la que contaba era que la información estaba muy bien estructurada en inglés; los textos se entendían sin esfuerzo y no contenían información innecesaria. Por eso fue fácil traducirlos con lenguaje sencillo y hacer que su versión en español tuviera la misma fuerza y brillo que el original.

Resultados

La localización de los cursos al español abrió las puertas a muchos profesionales hispanohablantes que, sin una versión en español, probablemente ni siquiera habrian considerado hacer el curso o no habrían podido entenderlo tan fácilmente.

Personalmente, me identifico mucho con los productos de esta empresa, ya que promueven la lectura y la divulgación de conocimiento. 

Comercio electrónico y artesanía

Descripción del proyecto

Una reconocida empresa alemana especializada en decoraciones navideñas tradicionales sabía que, si traducía su sitio web y tienda de comercio electrónico a la lengua española, se abrirían nuevas oportunidades de negocio en países donde se habla español. De hecho, acababan de abrir una tienda en España y tenían claro que ofrecer sus productos en español no solo aumentaría las visitas, sino también las ventas.

Objetivos

Adaptar el contenido cultural para atraer al público español. No todas las tradiciones o figuras navideñas alemanas tienen un equivalente directo en la cultura española («Adventskranz», «Räuchermännchen», «Christkind»). A veces, aunque exista una traducción para la palabra en cuestión, puede que esta no se entienda muy bien porque simplemente esa tradición no existe en España. Usé distintas estrategias para comunicar los conceptos que no quedaban claros, como explicar la tradición o traducir la palabra literalmente y agregar una breve explicación en paréntesis o emplear otras referencias culturales similares que transmitieran la misma idea. Tenía que tratar de ponerme en la piel de un hablante de español que no conociera muy bien la cultura alemana y, aun así, pudiera entender bien los productos e identificarse con ellos.

Mantener la calidad y consistencia del contenido: Dada la amplitud y diversidad del catálogo de productos (traduje más de 1700 productos), uno de los principales retos de este proyecto era garantizar la consistencia en el uso de las palabras en todos los textos de la tienda y el sitio web. Para ello hice lo que hacen todos los traductores profesionales que quieren generar confianza con sus textos: crear un glosario específico con las palabras y expresiones que debía usar a lo largo de toda la traducción y una memoria de traducción que servía para guardar y recordar esas palabras cada vez que traducía nuevos contenidos.

Resultados

Gracias a la traducción del sitio web y la tienda de comercio electrónico, la empresa ofreció una experiencia de compra que reflejaba fielmente la esencia de la marca alemana. Esta decisión también facilitó la expansión de la marca a otros países como España y permitió llegar a más clientes potenciales y aumentar su base de compradores.

Corrección de un libro de texto para aprender español

Descripción del proyecto

Una editorial alemana del sector educativo estaba preparando su próximo libro de texto para enseñar español a estudiantes alemanes de Secundaria. Necesitaban una correctora de textos especializada en materiales didácticos y con experiencia en la enseñanza del español como lengua extranjera.

Objetivos

Correcciones que facilitan el aprendizaje: Mi tarea era eliminar errores formales y mejorar la claridad y fluidez de los textos sin alterar el significado. Revisé la ortografía, la gramática, la puntuación y el estilo. Parafraseé algunos ejemplos de uso y enunciados de actividades para dejarlas más claras y que los alumnos las pudieran entender mejor.

Resolver problemas de estilo: El principal desafío del proyecto era que el contenido de las lecciones estaba escrito por personas diferentes y había distintos estilos de escritura. Para unificar la redacción, me propuse usar estructuras similares para los enunciados y transformar textos desordenados y poco elegantes en textos sencillos y fáciles de seguir para estudiantes y docentes.

Corrección digital rápida: A medida que refinaba las lecciones, utilizaba una herramienta de control de cambios donde dejaba comentarios breves para que los autores pudieran ver las correcciones sugeridas, lo que le daba al cliente un control sobre su contenido.

A partir de este trabajo, me surgieron otras oportunidades de revisión de materiales didácticos para esta editorial.

Traducción de un libro con rimas para aprender a jugar al ajedrez

Descripción del proyecto

La editorial WarumSchach había publicado un encantador libro infantil para enseñar ajedrez a niños sin conocimientos previos de este juego. Su autor, Alexander Frenkel, lo escribió en alemán y lo tradujo al inglés, y ahora quería llegar a un público más amplio con una traducción al español. 

El libro, escrito en verso y con preciosas ilustraciones, enseña con rimas la historia del ajedrez, el movimiento de las piezas y las reglas básicas del juego. Además de las rimas, el libro incluye ejercicios prácticos con soluciones, curiosidades sobre el ajedrez y un diploma de «peón».

Objetivos

Adaptar el lenguaje a la edad del público. Los niños para los que está dirigido el libro aún están desarrollando su vocabulario, por lo que era importante evitar términos demasiado complejos o técnicos que hicieran difícil la lectura. Usé palabras sencillas, verbos fáciles de entender, repeticiones y algunas preguntas y exclamaciones para hacer el texto más interactivo. 

Conservar el contenido educativo. El objetivo del libro es que los niños aprendan ajedrez mientras se lo pasan bien. Yo me había comprometido a conseguir lo mismo en la versión española, así que traduje las divertidas historias que explicaban los movimientos de las piezas con frases simples y visuales. Busqué alternativas en español para los juegos de palabras, las comparaciones y las costumbres que no son universales. Mantuve el humor intacto para atraer la atención de los niños desde el primer momento.

Mantener el ritmo y las rimas. El autor escribió el libro con rimas para que aprender a jugar al ajedrez fuera algo sencillo y entretenido. La musicalidad de las rimas hace que el contenido sea más fácil de recordar y transforma el aprendizaje en una aventura divertida y emocionante.

Sabía que no podía traducir los versos de forma literal porque el texto perdería toda la gracia y el sentido. Así que invertí muchas horas en adaptarlos al español para que sonasen divertidos, naturales y respetaran fielmente el sentido original. Aunque la traducción de versos requiere un enfoque más «artesanal», utilicé herramientas de apoyo para la traducción como bases de datos de rimas y diccionarios especializados en terminología ajedrecística. Cuando acabé la traducción, contraté a un revisor para que repasase una última vez el texto y comprobar el efecto de las rimas en un lector externo.

Resultados

La versión en español del libro fue recibida con entusiasmo y permitió a WarumSchach llegar a un público más amplio en países donde se habla español. El libro mantuvo su propósito educativo y el mismo encanto que en su versión original.

Traducción de un sitio web del sector tecnológico

Descripción del proyecto

Una empresa líder mundial en el sector tecnológico necesitaba un nuevo sitio web en español. Su oferta se había ampliado y la inversión en localización se había convertido en un aspecto fundamental para transmitir sus nuevas propuestas y valores a clientes y socios y seguir siendo relevante y competitiva.

Objetivos

Dar vida al lenguaje técnico. Las traducciones en este campo tienen que ser muy precisas, pero esto no quiere decir que tengan que ser aburridas o complicadas. Sobre todo si se trata de los textos de un sitio web (el escaparate de cualquier negocio), tendrán que sonar naturales y convincentes. Con esto en mente, traduje los textos de inglés a español de forma exacta pero persuasiva, para informar e impresionar por igual.

Reflejar claramente la identidad de la marca. Una característica que diferencia a esta empresa de otras de su sector es su enfoque en la innovación, la transformación digital y las nuevas tecnologías. Había que comunicar la identidad de una marca fuerte, digna de crédito y confianza, con una sólida cultura de vanguardia y un tono de voz sereno, claro e inspirador. Tenía que desglosar lo complejo en ideas simples y transmitir, por medio del lenguaje, el entusiasmo de la empresa por dar un impulso a la innovación, crear empleo y contribuir al dinamismo económico en diversas regiones del mundo.

Evitar errores, cambios de estilo o mensajes contradictorios. Todas las traducciones y correcciones se guardaban directamente en una memoria de traducción para que el estilo y las palabras fueran consistentes en todas las secciones del sitio web, desde la página de inicio hasta las llamadas a la acción. Para ofrecer una garantía total en cuanto a calidad, investigué sobre los campos de conocimiento en cuestión: navegué por algunos sitios web de la competencia y leí muchos textos similares en español para familiarizarme con la jerga del sector, consulté glosarios especializados e incluso pregunté a un experto técnico cuando el área al que me enfrentaba era extremadamente técnica.

Una traducción impecable gracias a la colaboración. Trabajé con otro traductor con el que me comunicaba con regularidad para discutir sobre temas que afectaban a la traducción. La gestora del proyecto (la eficiencia personificada) nos dio instrucciones claras de lo que esperaba el cliente y proporcionó la memoria de traducción y la guía de estilo de la empresa. Además, nos pidió que la comunicáramos cualquier observación o pregunta que tuviéramos sobre el contenido para hacerlas llegar a los ingenieros. Todo esto tuvo un impacto directo en la calidad final de las traducciones y la satisfacción del cliente.

Resultados

El resultado fue un sitio web en español que reflejó fielmente los valores, la imagen y la identidad de la marca. Al ofrecer su contenido en español, la empresa abrió la puerta a millones de hispanohablantes que antes quizás no eran conscientes de su excepcional oferta, además de ganar algo muy valioso en el mundo digital: reputación y el poder de competir con otros negocios del mismo sector.

Documentación corporativa en el sector financiero

Descripción del proyecto

No se trata de un solo proyecto, sino de una colaboración habitual a través de una agencia a la que doy apoyo con traducciones especializadas del sector financiero. Entre los documentos que traduzco, hay presentaciones corporativas, comunicados internos, encuestas para empleados, folletos informativos, normativas y reglamentos. Muchos de estos contienen información sensible, por lo que el cliente exige confidencialidad absoluta en el manejo de los datos.

Objetivos

Mi trabajo consiste en traducir de inglés a español o revisar textos en español traducidos por otra persona. Mi objetivo es siempre el mismo: por una parte, escribir textos que sean exactos con respecto al original y, por otra, redactarlos de forma clara, correcta, comprensible.

Comunicación clara y lenguaje preciso. Cada tipo de documento en traducción financiera tiene su propio lenguaje y objetivo. A veces, hay que concretar para evitar comunicaciones equívocas o poco precisas; otras veces, es más importante simplificar y evitar las jergas innecesarias que hacen difícil la lectura. Y en todo momento hay que tener en cuenta la cultura y la forma de negociar en los países a los que te diriges, ya que esto también debe quedar reflejado en los textos de la empresa.

Cero errores. La agencia confía en mí para que traduzca los documentos de multinacionales de reconocido prestigio, por tanto, no puede haber ni un solo error en los textos. Solo un texto impecable proyecta una imagen profesional y refuerza la reputación de la empresa.

El mismo lenguaje y tono corporativo en español. Cuando traduzco textos empresariales, no solo me preocupo por combinar palabras, también trato de mantener el estilo y tono que caracterizan a la empresa en cuestión.

Rapidez sin comprometer calidad. Los plazos de entrega de la agencia suelen ser ajustados. El contenido debe estar pulido y listo rápidamente, por lo que tengo que organizarme muy bien y usar glosarios y otras herramientas para acabar la traducción en poco tiempo.

Máxima confidencialidad. La protección de la información es una prioridad para mí. No comparto con nadie información sensible de mis clientes, ni de esta empresa ni de ninguna otra, y tampoco la introduzco los textos en ningún programa de traducción automática gratuita que se encuentre en internet.

Resultados

Sé que cada traducción que hago para esta agencia la leerán miles de personas, por este motivo, doy lo mejor de mí para entregar traducciones bien escritas, que gusten y transmitan confianza.

Contratos, pólizas de seguro y terminología jurídica

Descripción del proyecto

Ya hace más de una década que trabajo para una agencia de traducción que tiene como uno de sus clientes principales una multinacional alemana de servicios financieros con sede en Múnich y presencia en más de 70 países en los cinco continentes.

Conozco la terminología y las preferencias lingüísticas de esta empresa porque hace años trabajé para ella. Esta también es la razón por la que a menudo me piden ayuda para traducir y revisar documentos en español, entre los que se encuentran contratos, pólizas de seguros, acuerdos, normativas, comunicaciones internas, etc.

Objetivos

Precisión jurídica. Antes de traducir, analizo el contexto jurídico de cada documento y su correspondencia con el marco normativo español. Tengo especial cuidado con los tecnicismos porque, antes de traducirlos, hay que entenderlos bien y saber las connotaciones que traen consigo.

Atención especial a los documentos relacionados con seguros. El objetivo es que el asegurado (la persona que contrata el seguro) pueda entender claramente qué está firmando o aceptando en su propio idioma. Por tanto, emplear un lenguaje preciso es tan importante como redactar de forma clara, estructurada y evitar frases demasiado largas o confusas.

Evitar riesgos legales. La falta de precisión en la traducción jurídica puede generar problemas del departamento jurídico. Reviso cada texto con mucho cuidado para eliminar ambigüedades. Como cada país tiene su propio sistema jurídico, algunos conceptos de los contratos anglosajones no existen en español. En esos casos, busco otra manera de expresar la idea para que no pierda su significado legal.

Una buena gestión terminológica. Para algunas traducciones utilizo el glosario de la empresa. Paralelamente, para cada tipo de documento y ámbito de conocimiento, creo mi propia base de datos terminológica con términos clave y las equivalencias entre inglés y español, definiciones, contextos de uso, notas explicativas, referencias a fuentes oficiales, estrategias de traducción para solucionar las faltas de equivalencia, etc. Todo esto me ayuda a reducir el riesgo de errores y hablar el lenguaje de quien me lee.

Cumplir los plazos. Sé que en el mundo empresarial el tiempo es oro, por lo que me adapto a lo que necesita cada cliente y trabajo de manera organizada para entregar las traducciones a tiempo, sin retrasos ni contratiempos. Esto no solo evita problemas, también ayuda a la empresa a ahorrar dinero y optimizar sus procesos, ya que no tienen que perder tiempo corrigiendo o revisando traducciones mal hechas.

Resultados

Para poder traducir documentos de carácter jurídico me he especializado con cursos de traducción jurídica. Ofrezco este servicio porque puedo garantizar que los documentos traducidos cumplen con los estándares jurídicos exigidos en el sector financiero. Para el cliente significa que no pondré en juego la reputación internacional de su empresa.

Traducción de contenido web para una compañía que produce alimentos especializados para niños

Descripción del proyecto

Una compañía suiza que se dedica a producir y vender alimentos especializados para la nutrición infantil necesitaba traducir el sitio web de una de sus marcas de leche de fórmula para bebés y niños hasta los 3 años. La marca se exporta a varios países, entre ellos, algunos países de América Latina.

Objetivos

recomendado por Ampliar el alcance de la marca en países de habla hispana. Como los productos de esta marca se exportan a la región de Latinoamérica y principalmente a la República Dominicana, investigué las características especiales del lenguaje y la cultura de este país (las preferencias de vocabulario, el nivel de formalidad, las formas de pago y envío, etc.).

Ganar la confianza de las madres y padres que buscan lo mejor para sus hijos. Es importante hablar el idioma de tu cliente para que se sienta cómodo y tome la decisión de comprar. El lenguaje tenía que ser cercano y transmitir empatía y confianza. Para lograrlo, opté por descripciones sencillas, explicaciones claras sobre los beneficios del producto y expresiones que transmiten seguridad y el aval de expertos (ej. máxima calidad, seguridad y confianza, recomendado por expertos, etc.).

Garantía de calidad de los textos traducidos gracias a glosarios y una memoria de traducción. Usé el glosario de la empresa y otro propio, que enlacé a la memoria de traducción para obtener propuestas coherentes a lo largo de todo el proyecto.

Resultados

Traducir los contenidos del sitio web al español fue una estrategia decisiva para que los clientes encontrasen la marca en internet y se convirtieran en compradores.

Traducción de contenido publicitario para la presentación de formatos televisivos en España y Latinoamérica

Descripción del proyecto

Una empresa canadiense que se dedica a la creación y distribución de formatos de entretenimiento para la televisión quería promocionar sus programas en España y Latinoamérica. Sabía que si no presentaban su oferta en español, lo más probable es que los productores la buscaran en otro sitio, por consiguiente, decidieron traducir a español los resúmenes de sus formatos televisivos y otros materiales publicitarios.

Objetivos

Adaptar los resúmenes de los programas al público de España y América Latina. Opté por un español neutro, que es el que se entiende en todos los países hispanohablantes. No obstante, tuve en cuenta las diferencias regionales más signicativas porque sabía que estas influyen en la recepción del contenido. Dependiendo del público al que iba dirigido el resumen (España o países de Latinoamérica), acabé haciendo algunos cambios en nombres de personajes, títulos, pronombres, costumbres y expresiones.

Hablar el idioma de sus clientes y demostrar interés por ellos. La traducción de los resúmenes al español ayuda a que el cliente visualice mejor cómo el programa podría conectar con su audiencia en el futuro. Es una forma de decirle al cliente: “Ya sé que le podrías leer todo esto en inglés, pero he pensado en ti y te lo ofrezco en tu idioma para que sea más cómodo para ti”.

Resultados

Gracias a las traducciones a español, esta empresa pudo presentar sus programas de manera más efectiva en España, Latinoamérica y eventos internacionales, lo que se tradujo en más interés en los programas, algo fundamental para que la empresa siga siendo relevante y competitiva. 

Creación de un chatbot que mejora la atención al cliente de una tienda de bicicletas

Descripción del proyecto

Para este proyecto desarrollé un chatbot conversacional para una tienda de bicicletas, con el objetivo de proporcionar información útil y rápida sobre distintos tipos de bicicletas para niños. La idea era facilitar a los padres la búsqueda de la bicicleta ideal, ofrecer recomendaciones basadas en las preferencias del cliente, detalles sobre los tamaños de las bicicletas, características y consejos de uso. El objetivo era que los clientes obtuvieran rápidamente la información que necesitaban, facilitarles la toma de decisiones y animarlos a comprar una bicicleta.

Objetivos

Hacer que la búsqueda de información sea más fácil. Guiar al usuario para que siga la estructura pregunta-respuesta establecida por el chatbot requiere mucha preparación. Empecé definiendo el usuario objetivo, la personalidad del chatbot y el tono conversacional que tendría. A continuación, me encargué de crear la base de conocimiento con ayuda del catálogo de bicicletas para niños. Adapté la información técnica a un lenguaje natural, sencillo y amable e hice múltiples pruebas y ajustes para crear una buena conversación que invitara al usuario a seguir solicitando información.

Hacer que el usuario se sienta cómodo hablando con el chatbot y motivarle a actuar. Planear y crear los flujos de conversación del chatbot supone toda una estrategia orientada a las necesidades del usuario. Para que el usuario se animara a seguir haciendo preguntas al bot,  tenía que evitar que las respuestas fueran demasiado repetitivas. También era importante mantener el equilibrio perfecto entre respuestas concisas y densas (para que informasen lo suficiente sin abrumar) y entre precisas y coloquiales (para que fueran respestas útiles y exactas desde el punto de vista técnico, pero sin detalles innecesarios). 

Reducir el tiempo de atención del personal. A través del chatbot, el cliente obtenía respuestas rápidas sin necesidad de esperar a que una persona le atendiese.

Resultados

El chatbot tuvo muy buena aceptación y se convirtió en una valiosa herramienta que ahorró mucho tiempo tanto al personal de la tienda como al cliente. 

Mejorar la traducción automática con inteligencia humana

Descripción del proyecto

Las herramientas de traducción automática han mejorado mucho en los últimos años, pero no son perfectas y necesitan lingüistas para mejorar su precisión. Por esta razón, una destacada empresa alemana especializada en la traducción automática neuronal buscaba expertos del español para mejorar su tecnología.

Este rol requería un profundo conocimiento de los idiomas de trabajo (inglés, alemán y español), atención al detalle, experiencia con procedimientos de control de calidad en la traducción, habilidades en lexicografía y mucho más.

Objetivos

Validar y corregir traducciones automáticas. Esta tarea consistía en revisar y corregir traducciones generadas por la inteligencia artificial para, después, poder mejorar la calidad de las traducciones de la máquina. Tenía que analizar y resolver problemas comunes de la traducción automática como la ambigüedad, la polisemia, la traducción literal, los errores de concordancia o problemas con nombres propios y conceptos culturales. También se exigía saber explicar claramente esos problemas.  

Revisar ejemplos de uso. Me encargaba de revisar frases de textos reales sacados de fuentes bilingües para ver si realmente mostraban bien cómo se usa una determinada palabra o expresión en un contexto concreto. Además de analizarlas, había que validar la relevancia cultural de esos ejemplos.

Etiquetar y categorizar datos lingüísticos. Para para entrenar modelos de traducción, se necesitan datos bien organizados. Mi tarea fue clasificar palabras, frases y expresiones según determinados criterios (categoría gramatical, significado, etc.).

Hacer uso de habilidades analíticas, lógicas y abstractivas. Ser agente en una industria en pleno desarrollo como la inteligencia artificial requiere mucho más que sensibilidad lingüística y atención al detalle. Exige saber adaptarse y enfrentar con ganas nuevos desafíos: resolver problemas lingüísticos complejos de manera lógica y estructurada y saber aplicar normas y criterios de evaluación con coherencia y de forma sistemática.

Lo que empezó como un proyecto puntual se ha convertido en una colaboración a largo plazo con un líder global en traducción automática. La participación de lingüistas en proyectos de traducción automática no solo mejora la calidad de las traducciones, sino que también contribuye a la resolución de algunos problemas comunes en este tipo de tecnologías, como la ambigüedad y la adaptación adecuada a contextos de uso.

Otros proyectos en los que he trabajado

Traducción

Revisión

Procesamiento del lenguaje natural / IA